jueves, 12 de julio de 2012

bocouse d´or

Desde 1987, cada dos años, destacados cocineros de los principales restaurantes del mundo se reúnen con el fin de realizar una magnífica hazaña: preparar dos platos excepcionales en 5 horas y 30 minutos frente a la prensa, el jurado y el público.

En definitiva, un impresionante acontecimiento culinario. Con la gran aspiración de convertirse en la nueva referencia gastronómica de Europa, el Bocuse d’Or fue creado por el chef Paul Bocuse, de reconocimiento mundial por su consideración de renovador del arte culinario del siglo XX y propietario del lujoso restaurante L'Auberge du Pont de Collonges, cerca de Lyon.

 Desde su nacimiento, nuevos países se han incorporado a él, dándose cita periódicamente llegando a crear una red gastronómica internacional. En la actualidad, el Bocuse d’Or es el más prestigioso acontecimiento de alta cocina del mundo teniendo como requisito necesario nada menos que la perfección. La próxima edición del Bocuse d’Or tendrá lugar el Lyon en 2011. El representante español será un joven andaluz, Juan Andrés R. Morilla, cheff y propietario del restaurante El Claustro, en Granada. En estos tiempos de globalización, cuando las naciones tienden a parecerse más y más unas a otras, el saber hacer culinario representa un elemento indispensable para promover la identidad específica de cada país. Identidad que queda reflejada en cada uno de las participantes del Bocuse d’Or.

Algunos platos de CEHI

Gastronomía andaluza

Andalucía es para España como casi un continente. Ricos mares y fértiles ríos y espacio naturales propician todo tipo de productos del mar y la tierra. La cocina andaluza es tan variada como espacios diferenciables hay en su territorio. La cocina mediterránea del aceite de oliva, el pescado tan diferente a un lado y otro del Estrecho, caza y buenas carnes de ibéricos... materias primas de excelsa variedad y calidad. Andalucía es tierra de buen comer. El gazpacho andaluz, las frituras malagueñas, el pescado hecho de mil formas: a la sal, a la roteña (como la urta a la roteña). Cada provincia tiene su identidad. Desde una Almería que participa de la cocina levantina (arroces, pescados) hasta Huelva con sus dehesas y montañas, cerdos ibéricos de bellota, guisos y otros manjares... Guisos pobres riquísimos y manjares ricos de excelsa lujuria gastronómica.. Así es Andalucía.

                                                                 OBJETIVOS 

  • Impartir una formación de calidad que aumente las posibilidades de empleo de los jóvenes.
  • Contribuir a la mejora de la hostelería en ANDALUCÍA y con ello en el entorno de ISLANTILLA.
  • Ayudar a potenciar y a hacer más competitivo el turismo en ANDALUCÍA.
  • Mejorar la CALIDAD de la enseñanza con la aplicación de NUEVAS TECNOLOGÍAS en la hostelería.
  • Recuperar las tradiciones culinarias de HUELVA y su costa, ampliando la formación de nuestros alumnos.
  • En resumen, generar EMPLEO SÓLIDO, atraer TURISMO DE CALIDAD y contribuir a mejorar el ESTADO DEL BIENESTAR

lunes, 2 de julio de 2012

Presentación

Bienvenidos a mi blog de cocina en el cual os presentare tanto comida de personal, como de restaurante y algunas técnicas con fotos y más cosas que poco a poco podré iros enseñando.